El tabaquismo sigue siendo uno de los principales factores de riesgo de muerte y discapacidad en todo el mundo.
Recientemente se promulgó en nuestro país la Ley Nº 19.259 donde se aprueba el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos del Tabaco. El protocolo fue aprobado en la 5ta. Conferencia de las Partes de la OMS, realizada en el 2012. Nuestro país fue el 4to. país ratificante del mismo, en el mundo.
El comercio ilícito de productos de tabaco plantea importantes problemas de salud, económicos y de seguridad.

Los siguientes puntos son mensajes clave:
➡ Los productos de tabaco ilícitos capturan a los adolescentes a experimentar y usar productos de tabaco dado que son más asequibles. ➡ Los productos de tabaco ilícito evaden regulaciones como la inclusión de advertencias sanitarias, lo que induce a error en la población, especialmente los niños. ➡ El comercio ilícito de productos de tabaco reduce los ingresos de los gobiernos, lo que socava la buena gobernanza y reduce la asignación de recursos para el desarrollo socioeconómico y los servicios públicos, como la atención de salud. ➡ El comercio ilícito de tabaco fortalece la corrupción mediante el patrocinio de los criminales y la financiación de la delincuencia organizada.
➡ Las industrias del tabaco socavan la aplicación de medidas de control del tabaco, mediante el uso de resquicios existentes en los sistemas de gobierno y la participación en el comercio ilícito.
Fuentes:
http://www.who.int/fctc/cop/sessions/signing_ceremony/es/
http://www.who.int/campaigns/no-tobacco-day/2015/event/es
Comments